Recientes artículos
Diego Schapira está a punto de cumplir 30 años como musicoterapeuta. Su risa contagiosa y su mirada optimista le han acompañado durante su larga carrera. Ha sido uno de los creadores del Abordaje Plurimodal que se caracteriza por proponer una musicoterapia que no está enfocada en la teoría o en la música, sino en la...
leer más
“Tocar y luchar” es el lema del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela creado por el maestro Abreu en 1975, también es el título del documental de Alberto Arvelo que se adentra en la historia de este proyecto pedagógico musical desde sus comienzos y demuestra cómo la música puede ejercer una labor de...
leer más
Internet, y en particular, la fácil utilización de blogs y sitios web por parte de cualquier usuario medianamente entendido, ha proporcionado una excelente plataforma de difusión, en donde la Musicoterapia también es participe. La rápida proliferación de sitios que hablan de esta disciplina podría llegar a confundir a miles...
leer más
En esta oportunidad, les presentamos la primera parte de la traducción del capítulo de Tony Wigram, “Contacto con la música: Análisis de la conducta musical de niños con desordenes de la comunicación y Trastornos en el desarrollo con diagnóstico diferencial” (Contact in Music. The analysis of musical behaviour...
leer más
La Dra. Amanda Céspedes nos habla del SDA (Síndrome de Déficit Atencional) y del SDAH (Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad) y es tajante: “Lamentablemente no existe esta conciencia, y ello se debe al error de mirar al Sindrome del Déficit Atencional como una enfermedad neurológica infantil que se...
leer más
Musicoterapia: Creación y desarrollo del Postítulo en Musicoterapia, 1999 – 2009. Autora: Susanne Bauer. Editorial Teha (2011). Escuela de Postgrados, Facultad de Artes, Universidad de Chile. 104 Páginas. ISSN: 978-956-19-0744-7.
El libro Musicoterapia: Creación y desarrollo del postítulo en Musicoterapia, 1999 – 2009 es...
leer más